
Desarrollar soluciones tecnológicas que transformen los emprendimientos y negocios de las mujeres indígenas de la Amazonía peruana y mejoren su calidad de vida.
La Hackathon Amazonía Impacta se centrará en desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y prácticas para mejorar la integración de las mujeres indígenas de la Amazonía peruana en los mercados locales y globales. Esta es una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y la Universidad ESAN en colaboración con el Banco Mundial y Movistar, además de ser considerado un evento APEC ciudadano.
En respuesta a las necesidades y demandas de las organizaciones de pueblos indígenas, esta hackathon de dos días reunirá a estudiantes de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Amazonas, así como a estudiantes de universidades de Lima. El objetivo será crear juntos soluciones para los desafíos reales que enfrentan las mujeres indígenas en la Amazonía y sus emprendimientos.
Impulsar el acceso a mercados y lograr certificaciones (orgánico, comercio justo, entre otros) que mejoren sus condiciones de comercialización, reduciendo la dependencia de intermediarios.
¿Cómo podemos crear una plataforma digital que permita a las mujeres indígenas comercializar directamente sus productos y derivados (aguaje, castaña, cacao, artesanías, etc.) con compradores nacionales e internacionales, reduciendo la dependencia de intermediarios, incrementando su márgenes de rentabilidad y facilitando el acceso a certificaciones como comercio justo y orgánico, entre otros?
Digitalizar sus emprendimientos para una mejor gestión comercial, operativa y financiera y así incrementar sus probabilidades en la obtención de financiamiento o inversión.
Generar plataformas que optimicen la operaciones logísticas y comunicación de manera colectiva y permitan cubrir las oportunidades de demanda apoyándose de tecnologías
Webinar 1: Amazonía, mujeres indígenas, mercados y emprendimiento
Fecha: 28 de octubre
Hora: 17:00 - 19:30 (Lima GMT-5)
Webinar 2: Soluciones tecnológicas para la Amazonía
Fecha: 4 de noviembre
Hora: 17:00 - 19:30 (Lima GMT-5)
Fecha: 09 de noviembre
Hora: 9:00 - 19:00
Fecha: 10 de noviembre
Hora: 9:00 - 19:00
Fecha: 11 de noviembre
Hora: 9:00 - 11:00
El jurado estará conformado por un representante de la Universidad ESAN, un representante de los pueblos indígenas, un representante del sector privado y un representante del sector público.
¿La propuesta responde a uno de los tres retos del hackathon? ¿El proyecto usa datos y fuentes de información reales y recientes? ¿La propuesta impacta en la transformación de los negocios de las mujeres amazónicas para que mejoren su calidad de vida?
¿En qué medida se diferencia con los productos/servicios que ya están en el mercado? ¿Usa una tecnología que genera beneficios en las usuarias?¿Existe potencial para un caso de negocio viable y escalable a otras regiones amazónicas?
¿Cuál es la capacidad de la solución para ser escalada y aplicada en diferentes contextos y localidades?. Se evaluará si la solución puede ser implementada en otras ciudades o situaciones similares y cómo se adaptaría a diferentes escalas y entornos.
¿Cómo se ha desarrollado el trabajo en equipo? Se considerará la claridad y efectividad de la visualización utilizada para presentar la solución
Jr. Alonso de Molina 1652, Santiago de Surco 15023